Consulta de neurología clínica
-
Migraña y otros dolores de cabeza
-
Epilepsia
-
Enfermedad de Parkinson
-
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (problemas de memoria)
-
Neuralgias
-
Esclerosis múltiple
-
Embolias y derrames cerebrales
-
Problemas de debilidad muscular como el síndrome de Guillain-Barré entre otros
-
Insomnio y otros trastornos del sueño
-
Miastenia Gravis
-
ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y otras enfermedades de la neurona motora
-
Neuropatías y distrofias musculares
Si padeces de cualquiera de las enfermedades enlistadas, asegúrate de ser tratado por un neurólogo clínico certificado por el Consejo Mexicano de Neurología.
Cuida tu salud y busca atención médica de calidad.
Estudios de neurofisiología clínica
Si tu médico te ha solicitado cualquiera de los siguientes estudios asegúrate de que tu estudio sea interpretado por un neurofisiólogo clínico certificado por el Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica.
Cuida tu salud y busca atención médica de calidad. Te ofrecemos los siguientes estudios entre otros:
Electroencefalograma
El EEG es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones (habitualmente hiperventilación y estimulación luminosa intermitente) mediante un equipo de electroencefalografia.
Neuroconducción
Procedimiento diagnóstico para el estudio de enfermedades neuromusculares, compresiones de nervios tales como síndrome de túnel carpiano, atrapamientos de raíces de los nervios y otras lesiones de los nervios periféricos.
Es un estudio que consiste en provocar respuestas mediante estímulos eléctricos sobre la piel del paciente.
Respuesta simpática de la piel
También llamada respuesta cutáneo galvánica, se basa en aplicar un estímulo generalmente eléctrico (pero también magnético, sonoro, doloroso o una inspiración profunda) obteniéndose como respuesta la activación de las glándulas sudoríparas. El sudor producido induce un cambio de la resistencia galvánica en la superficie cutánea.
Estudio útil para evaluar las fibras delgadas del sistema nervioso autónomo.
Video Electroencefalograma
La monitorización prolongada vídeo-EEG consiste en un registro simultáneo de la clínica del paciente (vídeo) y la actividad electroencefalográfica (EEG), durante un período de tiempo variable según la indicación empleada. Permite registrar crisis, cuyo número necesario vendrá determinado por la indicación, y analizar el registro EEG crítico e intercrítico.
Potenciales evocados
Se trata de una exploración neurofisiológica que evalúa la función del sistema sensorial acústico, visual, somatosensorial y sus vías por medio de respuestas provocadas frente a un estímulo conocido y normalizado. Se estudia la respuesta del sistema nervioso central a los estímulos sensoriales, analizando las vías nerviosas que desde la periferia aportan la información hacia el cerebro.
Variabilidad de la frecuencia cardiaca
El análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), refleja la influencia autonómica sobre el corazón pudiendo ser predictivo de mortalidad. Consiste en el análisis de las variaciones de los intervalos RR.
Estudio útil para evaluar las fibras delgadas del sistema nervioso autónomo.
Electromiografía
La electromiografía (EMG) es el registro mediante una aguja (y de modo muy poco frecuente mediante electrodos de superficie) de la actividad eléctrica muscular. Las fibras musculares, al contraerse, producen descargas que, recogidas por estos electrodos, dan unos patrones normales o indicativos de lesión a distintos niveles del sistema neuromuscular.
Reflejo de parpadeo
El reflejo de parpadeo (RP) es el reflejo de tronco cerebral más ampliamente utilizado en la práctica clínica. Es una exploración neurofisiológica realizada en la sección o consultas de electromiografía que consiste en la obtención de respuestas mediante estimulación eléctrica para el estudio de patologías que afectan al tronco cerebral.
Prueba de Jolly
Es un estudio neurofisiológico destinado a la ayuda diagnóstica de la patología de la placa neuromuscular. (miastenia gravis, síndrome de Eaton Lambert, botulismo)